Concejal
(Juntos Somos Río Negro)
Hijo de madre porteña y padre rosarino, nació el 9 de julio de 1975 en Buenos Aires. Llegó a Bariloche junto a su familia a los 5 años, en el otoño de 1981. Más allá de algunos cortos períodos de alquileres en la zona del Mallín y en el centro de la ciudad, toda su infancia transcurrió en el campo de Lera, en la costa del Río Ñireco.
La escuela primaria la hizo en su totalidad en la Escuela 16 y el secundario en el Colegio Dante Alighieri, culminando como perito mercantil con orientación en informática. Dicho título lo impulsó a iniciar la carrera de analista de sistemas de computación mientras se desempeñaba como recepcionista en un hotel de turismo estudiantil.
A principios de 1995 comenzó a viajar sumándose, inicialmente, a una troupe de artistas que pasaron por la ciudad. Entre teatros, parques y circos las experiencias fueron muy valiosas y enriquecedoras.
Recorrió la Argentina en su totalidad, gran parte de Brasil, Uruguay y Paraguay. Su principal actividad consistía en coordinar la iluminación y el sonido de los espectáculos, capacitándose en dichas áreas. También incursionó en la parte artística realizando presentaciones de clown y diversas acrobacias, compartiendo escenarios con reconocidas figuras del espectáculo.
Volvió a Bariloche en 2004 para comenzar a diseñar emprendimientos familiares gastronómicos, actividad que mantuvo durante 7 años.
Una de sus grandes pasiones es el fútbol. Para poder continuar ligado a la actividad que tanto le apasiona, aceptó la invitación para ser parte de la nueva comisión directiva del Deportivo Cruz del Sur, hoy su segundo hogar. Así comenzó su formación como dirigente, la que lo llevó a ocupar un lugar en el comité directivo de la Liga de Fútbol de Bariloche.
Tuvo un periodo de trabajo en la administración del ente ejecutor del programa Argentina Trabaja de la Cooperativa de Electricidad Bariloche.
La experiencia en la administración pública inició en el año 2011, cuando acompañó al intendente Gustavo Gennuso en el Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social, y continuó en la Defensoría del Pueblo.
En 2015 se lo convocó para integrar la gestión de Gennuso, desde la Subsecretaría de Coordinación general de la Jefatura de Gabinete, para después asumir en la Secretaría de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes.
Asumió como concejal de Juntos Somos Bariloche el 26 de abril de 2018 y en las elecciones municipales de septiembre pasado renovó su banca.
Durante la gestión anterior del cuerpo deliberativo centró su actividad legislativa en la promoción social, el empleo, el deporte y la juventud.
Impulsó medidas para promover el empleo local, en un marco de crisis económica nacional, y para desalentar que alimentos aptos para el consumo lleguen al vertedero: extendió la vigencia de los beneficios tributarios a las empresas que contratan personal a través de la Dirección de Trabajo Municipal; y propició un régimen especial para la donación de alimentos en el ámbito municipal, que contempla que las entidades intermedias puedan recibir mercadería de las empresas, en óptimo estado para su consumo y en cumplimiento del código alimentario nacional.
Paralelamente, oficializó por ordenanza, tras 15 años de trabajo en el vertedero, la tarea de la Asociación de Recicladores Bariloche, reconociéndola como una de las encargadas de la recuperación de material en el predio y del trabajo de concientización ambiental. La norma, consolida como política pública la relación y tarea conjunta entre el Municipio y la ARB.
En el campo deportivo y social, institucionalizó por ordenanza - con el impulso del Consejo de Niñez y Adolescencia- el Programa Esquí Social, para darle orden y continuidad en el tiempo a esta política pública que permite a jóvenes de sectores vulnerables acercarse a la práctica del deporte invernal y apropiarse del entorno.
También instituyó el nombre “Don Juan Bautista Barrientos” a la Escuela Municipal de Montaña y “José Antonio Jalil” al Estadio Municipal.
En materia de fiscalización y derechos del consumidor, otorgó nuevas herramientas que permiten a los inspectores municipales infraccionar alojamientos no habilitados que se publicitan para turismo; y fijó la obligatoriedad de exhibir carteles en los puestos de recarga de SUBE, donde se informe la prohibición de cobro de adicionales.
Además, estuvo a cargo de las dos últimas ediciones de la Semana de la Juventud, en la que no sólo coordinó cada una de las instancias deportivas, culturales y recreativas, sino que también logró incorporar diversas y atractivas propuestas para los y las estudiantes.
Representó al Concejo en la comisión especial ECOTASA, en el Consejo para la Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en las comisiones de promoción del sector foresto industrial, organizadora del carnaval y seguimiento del TUP; en la Mesa 6 de Septiembre y en el Ente Autárquico del Mercado Comunitario.
El concejal presidió la Comisión de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte -que se reunió en 90 oportunidades- y participó de las 26 sesiones convocadas durante su gestión.